En esta ocasión me he propuesto publicar por primera vez un armado paso a paso de una maqueta. Por lo general, considero que hay personas mucho mas adecuadas para publicar este tipo de artículos, pero esta maqueta en particular la considero un reto personal. Por lo tanto, esto es básicamente ‘Maquetista promedio vs. Pantera’. Lo que pretendo demostrar es que sin técnicas complejas (y pintando a pincel) se puede lograr una maqueta decente.


Para comenzar, un aspecto importante de toda maqueta ‘short-run’ es el probar el ensamblado en seco. En esta entrega, me enfoco en esto y en algo del ensamblaje básico de las alas y fuselaje.

Una de las zonas criticas del Pantera es su nariz distintiva. Una vez lijado el cono de resina y la pieza C10, su calce es muy bueno. Similarmente el calce de C10 con la cabina es también bueno. Mi duda sigue siendo el ángulo. Creo que no esta lo suficientemente pronunciado. No emitiré un veredicto hasta tener un plano adecuado (espero conseguirlo en las próximas semanas).

La pieza de resina que compone la cubierta del motor Atar K9-50 tiene un buen calce. Creo que un poco mas de lijado lo mejorará aun mas. La resina es muy delgada, por lo que debe ser tratado con mucho cuidado.
Las piezas que representar la parte superior e inferior de las alas parecen calzar bien, excepto en la parte delantera. El espacio entre ellas, aunque en teoría correcto, parece excesivo (incluso para el grueso panelado de la maqueta). Aquí nuevamente enfatizo en el punto inicial de la primera parte: La importancia de las pruebas en seco. La maqueta tiene algunos puntos de inyección donde el plástico sobrante altera el calce final. Luego de lijar y pegar, se aplica una capa extra de pegamento Revell Contacta (con aguja). Este pegamento liquido, esta entre la textura del pegamento Extra Thin Tamiya y Mr Surfacer 1000, por lo que para cerrar pequeñas grietas funciona muy bien.
Calce entre alas y fuselaje es tal como nos gusta a los maquetistas: Apretado. Solo pegamento será necesario. Quizás un poco de masilla en la zona inferior-trasera de la unión. (masking tapa esta zona, pero las adelante pueden notarlo).
El fuselaje esta diseñado modularmente, por lo que es compatible con muchas versiones. El calce en general es bastante bueno, aunque no es sencillo. Especialmente complejo es calzar la aleta ventral superior, en la que hay que poner mucho ojo antes de aplicar pegamento. Una vez listo, no es necesario mas que un poco de pegamento Extra Thin.

No he probado el ajuste de la aleta ventral, pero les puedo indicar que la menos la mía viene con bastante rebaja e irregular superficie. Se nota que pusieron bastante menos cuidado en la producción de esta pieza que en la nariz.
La pieza de resina del estabilizador vertical y timón necesita bastante mas cuidado para calzar en el fuselaje. Después de lijar y tratar de ensamblar decidí esperar hasta conseguir fotos y referencias mas claras sobre su posición. Creo que esta es una de las pocas zonas que necesitara masilla (y mucho cuidado por lo delicado).
Me agrada bastante el nivel de detalle de los pozos. No se nada respecto a su grado de realismo, pero con pincel seco y lavados se verán muy atractivos. La cabina calza muy bien en la parte delantera del fuselaje, y creo que con el asiento de resina será suficiente. El postquemador también se ve con buen nivel de detalle. Una pintura adecuada debería hacerlo resaltar.


Como conclusión de esta primera parte les puedo comentar que la maqueta es de muy alto nivel. A espera de referencias de mejor calidad, creo que es una bastante buena representación del Mirage Pantera.
Para la próxima entrega, espero haber ensamblado la parte trasera del fuselaje y terminar las alas (al menos). Además, quiero resolver la duda del ángulo de la nariz.
Buena Adrián, tanto tiempo!!
Excelente review hasta el momento de esa maqueta del pantera….mis saludos
william
Estimadisimo, tanto tiempo! Me alegro saber de ti. Un abrazo