Una opinión frecuente entre los maquetistas es que el maquetismo está envejeciendo o que vamos quedando cada vez menos. En lo personal, no creo que esto sea necesariamente cierto. La razón, una serie de apreciaciones que demuestren lo contrario.
El mercado está más activo que en el pasado. Aunque las tiendas físicas hayan disminuido en cantidad, esto no es sinónimo de que el maquetismo está en decadencia. Tiendas en internet han tomado el liderazgo en la comercialización de productos. Y en algunos casos, los productores comercializan sus productos directamente. Esto nos lleva al siguiente punto.
Nuevos fabricantes y nuevos productos. Si hace 20 años AFV Club fue una agradable novedad, en la década pasada Trumpeter y Hobbyboss nos tomaron por sorpresa, en esa década es Meng, Takom y Zokei Mura entre otras. Aunque algunos productores ‘clásicos’ hayan muerto hace tiempo (Esci), otros han resucitado (Airfix) y los más nuevos van estableciendo una posición fuerte en el mercado. Las escalas grandes (1/32 y 1/24) han visto enriquecidos sus catálogos con rapidez impensable en el pasado. También, la variedad y accesibilidad de productos aftermarket hacen que hoy sea la era dorada del maquetismo. Lo anterior, no es posible sin un mercado que sea capaz de absorber la oferta.
Nuevas marcas de pinturas y acabados desde Latinoamérica. Si la cantidad de maquetas accesorios va en aumento, la necesidad de materiales para acabados también va en aumento. La única explicación que esto tiene es que más personas están armando maquetas (o los maquetistas de siempre están armando más… cosa poco probable). En particular, condiciones políticas y sociales de nuestros países, además de barreras geográficas, dificultan el acceso a las últimas novedades lanzadas en Europa. Fabricantes locales como K4, MMP y Sicko han visto aquí una oportunidad para suplir una demanda que aunque quizás no vaya en aumento, al menos se mantiene a un nivel lo suficientemente alto para nuevos emprendimientos.
Los clubes de maquetismo siguen activos. De hecho si los maquetistas estuvieran envejeciendo, cada vez habría menos miembros y menos clubes. Es posible que algunos hayan dejado de existir, pero a la vez otros se han ido creando.
A lo anterior hay que sumar comunidades online. Si contamos la cantidad de maquetistas activos en distintas redes sociales, nos podemos dar cuenta que son cada día mas. En forma natural estos tienden a agruparse en los espacios online de clubes o en organizaciones que solo existen en internet. Es fácilmente contra argumentar que no hay más maquetistas, sino que ahora son más visibles gracias a internet. Sin embargo…
… la cantidad de exposiciones y eventos va en aumento. Esto es difícilmente rebatible. Particularmente considerando la cantidad de concursos en la región y la cantidad de participantes que viajan desde otras latitudes. Además, estos tienen cada vez más auspiciadores (incluso europeos).
Tres puntos que quizás sean menos obvios para algunos:
El segmento de la población objetivo del maquetismo no son los niños(as), si no que los adultos jóvenes y sobre 55 años. Los niños(as) se pueden entretener con maquetas y practicar maquetismo con constancia, pero muchos dejarán el pasatiempo durante la adolescencia. Obviamente, hay otros intereses más relevantes que plástico y pintura. Luego, entre los 25-35 algunos volverán al maquetismo. La razón es demográfica (o investigación de mercado): Es este grupo que luego de terminar sus estudios y de estar algunos años en el mercado laboral, ha establecido su posición y asegurado una fuente de ingreso estable (en el mejor de los casos). Esto, además de tiempo libre, hace que muchos entre los 30-45 alcancen su madurez maquetista. En la siguiente etapa, los(as) hijos(as) reducen el tiempo libre (y dinero), pero la situación se vuelve a estabilizar cuando estos se independizan. A esta edad (más de 55 aproximadamente) se lograría un nuevo peak.
Adolescentes y jóvenes tienden a preferir otros tipos de maquetismo: ciencia ficción o juegos de fantasía. Aunque a muchos no les guste, estos otros hobbies son también maquetismo y requieren casi las mismas técnicas y materiales. Es injusto considerar maquetismo como exclusivamente relacionado con temas militares o maquinas existentes en la realidad. Gundam y Warhammer son algunas de las temáticas de más rápido crecimiento durante los últimos años. Prueba de esto es que toda tienda de maquetismo ‘militar’, también suple estas (y otras) temáticas.
Aporte singular ha sido el de los videojuegos al maquetismo. Contrario a la creencia que los videojuegos alejan a potenciales maquetistas del plástico. Muchos han encontrado en esto inspiración para armar maquetas de la maquinaria que protagoniza estos juegos. Italeri ha sacado provecho de viejos moldes de tanques, relanzándolos bajo la colección ‘World of Tanks’ y Hasegawa tiene una serie de aviones en 1/72 dedicada a ‘Ace Combat’.
De seguro existen otras razones que pasan desapercibidas en estos momentos, pero les aseguro que el maquetismo no está muriendo y no lo hará en el corto plazo. Cada vez aparecen más y más maquetas nuevas de temas actuales. Los maquetistas estamos armando más y más maquetas. La aparente idea que estamos quedando los mismos de siempre y que cada vez estamos más aislados se debe a que nuestras propias redes sociales se hacen más pequeñas. Si se sienten así, traten de visitar su club local, tienda (si es que queda alguna) o un grupo de Facebook basado en su ciudad o país y verán cuanta gente ‘nueva’ participa. O en el mejor de los casos ¿por qué no tratar de crear nuevos grupos?
Estoy totalmente de acuerdo, la realidad argentina indica que el hobby viene corriendo junto a otras muchas cosas que también presentan algún retraso pero es indudable que luego de un tiempo maquetas e insumos están retomando precios que para la economía actual parecen hasta tener cierta lógica. Creo que el único factor que nos está condicionando de alguna manera es la disponibilidad real con precios que terminen de definirse, para mi el más claro ejemplo son las pinturas tamiya que con un costo de u$s 2,20 los vendedores locales llevan el precio u$s 5,00 o aparecen ofertas locales a precios verdaderamente internacionales. Si al hobby le cuesta crecer en estas latitudes es por estas cosas, las maquetas están al alcance de todos prácticamente, lo demás es otra cosa.
De verdad, el artículo es excelente. Cada idea que see podía ocurrir para aportar al final la has tratado. El análisis de los rangos de edad es certero. La explicación de cómo ha mutado el hobby es magistral. En Facebook ya te pise mi opinión resumida, el hobby no ha envejecido, está dormido. Hay gente. Faltan ganas de encontrarse que es lo que genera los puntos de encuentro. Y eso está empezando a despertar.
concuerdo con vos, no creo que este “envejeciendo” pero en el caso de argentina, con todo el tema de las compras afuera practicamente prohibidas y las maquetas que se consiguen aca a precios altisimos es probable que influya en la desicion de alguien en comenzar o no con este hobbie, que siempre fue caro pero hoy para nosotros es mucho mas caro.
Yo creo que en argentina esta en stand-by, y ojala eso cambie pronto 🙂
Tienes toda la razon estimado, y he notado que esa opinion es frecuente entre los maquetistas argentinos. Es lamentable que la situacion politica afecta negativamente las actividades personales. Por cierto, me gusta mucho el blog y sigan adelante que iniciativas como esa ayudan a mantener el maquetismo en movimiento.
Gracias Adrian! igualmente para vos!
y el tema en arg no solo es culpa de la politica, hay muchos que se aprovechan de esto y en vez de ayudar a crecer al modelismo solo piensan en ganar mas plata con esta situacion… una lastima.
No creo que el maquetismo esté envejeciendo
Acá, tal vez. En España, por ejemplo, son legión. Pero claro… allá tienen a inglaterra cruzando el charco, a Alemania a tiro de piedra, Francia, al lado… las cosas salen más baratas y se consigue de todo… Acá todo cuesta muchísimo y llega poco. Entonces cada vez somos menos. Es un mercado muy pequeño y cerrado.
Encima nada ayuda. Acá en Face, hay gente que vende, que se supone que no son vendedores sino particulares, (porque los vendedores se entiende, ya que es su modo de vida) que te ponen unos precios que es preferible ir a compar a Mercado Libre o incluso en un negocio a la calle. Entonces quién compra??? 1000 mangos una maqueta que está por ebay a 20 dolares!!! ponele con toda la furia y ganando guita, 500 mangos… te la quieren cobrar 1000 o 1200!! Aca!!! Porque al menos, Top Gun tiene que pagar el alquiler de un local a la calle….
El maquetismo no está muriendo. Lo están matando como todo
Saludos,
Marcelo
Concuerdo con muchas cosas en el artículo. Pero lo más importante las asociaciones locales y los fabricantes locales. Sin estos no se puede difundir y practicar un hobby que está en stand-by.
Sobre las asociaciones, por lo menos en Ecuador, hay un sentimiento de desasociarse de los grupos perennes y crear nuevos para oxigenar. Efectivamente la edad del modelista es de 55 años, pero creo que ya el mismo no tiene el ímpetu ni la fuerza ni las ganas de bancarse todas las responsabilidades de tener un grupo.
En mi opinión personal ese grupo de 30 a 45 años es donde debe enfocarse el hobby..en ese y en las categorías nuevas como Gundam y Warhammer.
Un abrazo.
Creo que falta agregar a la influencia de los videojuegos , la influencia que tiene el ANIME para atraer nuevos modelistas , con series como Gundam , Macross, Kancolle y otras. Muchas compañias japonesas venden sus lineas clasicas de aviones con empaques o declas de series como Idolmaster, Girls&Panzers y Kancolle, para alcanzar nuevo mercado
El hobby esta creciendo, prueba indirecta de ello son la cantidad nueva de empresas con productos que hace 5 años eran impensables, ademas del crecimiento de publicaciones sobre el tema, en marketing se llama mercado de nicho. saludos
Hola Adrian, te felicito por el articulo y el blog, te voy leyendo por las cosas que aparecen en facebook.
Comparto la mayoria de las cosas que escribis en el articulo. Ahora, esto supongo que es asi por comentarios que he recibido de gente que participa de reuniones de clubes, y entiendo que por eso lo mencionas, aunque noto cierta coincidencia de tu parte, sobre que la Fantasia y Ciencia Ficcion tienden a no considerarse como modelismo. Estas son sin LUGAR A DUDAS areas distintas del modelismo, no entiendo la actitud de definir que el modelismo es MILITAR y solo eso. A mi me gusta todo sea de un area o de otra y cuando puedo armo lo que sea. Es solo un pensamiento para reforzar este concepto. Despues la clasificacion por edades que haces es buenisima, yo tengo 45 años hoy, 3 niños chiquitos, muy poco tiempo, pero he pasado por todas las situaciones previas a mi edad, y espero llegar a viejo y poder jubilarme para armar maquetas!!!. Un abrazo. Ariel
Muy buen artículo, al parecer esa fuera la tendencia pero como bien apuntas cada vez hay mas oferta en el Mercado. Lo que si es cierto es que con los nuevos precios y niveles de detalle ya no son cosas de niños, mas bien para gente ya con un ingreso estable.
No sé cómo sean las cosas en el cono sur latinoamericano, pero al menos aquí en Guatemala se consigue de todo, y lo que no hay en tiendas de hobbies lo podemos conseguir por internet. Mensualmente IPMS Guatemala hace pedidos a Squadron, Sprue Brothers y Mig AMMO lo que nos garantiza un flujo constante de accesorios y modelos. Insto a los clubes locales a hacer lo mismo y verán como no les falta mayor cosa.
Hola, tengo 535 maquetas de barcos de guerra que he armado y a través de ellos, los jóvenes y niños del Perú van conociendo un poco más el hobby, en ese sentido los modelistas y las comunidades tenemos un rol importante de interesar, a través de las maquetas, a la gente hacia la historia y la tecnología, así como brindarles un sano pasatiempo. (Fan Page: Erick Navas Modelismo Naval)
Envejeciendo? sí, de acuerdo y con respecto a la edad promedio del aficionado -ésto debido al alto costo de los modelos- pues yo me inicié en el modelismo a los 14 años y podía -fácilmente- adquirir un modelo AMT cada fin de semana… un Monogram tal vez al mes; hoy? con todo y tener la vida resuelta (61 años) no puedo darme el lujo de adquirir más de un modelo al año,considerando que debes comprar pintura, cemento y algún otro insumo.
UN ABRAZO!!!
Ojo…hagan bien las cuentas …una maqueta de u$s20 mas 15u$s el envio, mas Vep me da como 55u$s….a precio tarjeta es algo asi como $650….mas lo q tarda y las 3 horas q te comes en el correo me parece q no esta tan mal los precios…..el tema pasa por el poder adquisitivo que ya nos duele gastas $1000 en una maqueta…como decia Nimo…por lo menos asi lo veo yo….
Lo primero decir que muy interesante todo el articulo en general…
En cuanto a que el maquetismo este envejeciendo, si y no, es decir, yo creo que ocurre o esta ocurriendo, al igual que el miniaturismo hace unos años. En ocasiones parece que solo existe la variedad de historico militar, para este tipo de hobby´s los cuales van cojidos de la mano. en los ultimos 10 años, el miniaturismo de ciencia ficcion y fantasia ha dado pasos de gigante, y se ha ido colando en las tiendas clasicas de miniaturas, al igual que en los concursos a nivel nacional e internacional, poco a poco se esta viendo esto tambien en las tiendas de maquetismo, aunque en este ultimo caso y como ocuriese con las de miniaturas, es como el ultimo cartucho para incrementar ventas, que esta claro que en estos tiempos de crisis no se gasta igual en el hobby.
Lo que pretendo decir, con todo esto, es que el maquetismo no esta muerto, ni se hace mas o menos viejo, si no que evoluciona a mas tematicas, y tanto las tiendas, publicaciones, como concursos, han de abrir mas sus puertas y categorias (en el caso de concursos) a esta nueva gama de procuctos y maquetistas.
Eeeeeh… si dicen que el modelismo no está envejenciendo… tienen que demostrar que están entrando jóvenes. Si aparecen 456 marcas nuevas, 834 grupos de Facebook, 415 modelos de 2015 del A6M Zero en escala 1/24 y 627 tonos de gris panzer, peeero en unos treintaypico de años algunos de esos modelistas van a estar bajo tierra… el hobby, efectivamente, ESTÁ envejeciendo. Es la edad de una población la que indica si es vieja o no. No si Airfix reflota un kit del auto de George Harrison. Demografía.
Tengo 27 y debo ser de los más jóvenes que posteó acá. Lamentablemente, la satisfacción diferida, el invertir tiempo en una maqueta de algún cacharro volador que existió en Europa hace 75 años y andar persiguiendo por la ciudad el tono que algún blog inglés considera más fiel al dunkelgelb suena a la enorme mayoría de la población como un sinsentido, una locura total, algo digno de un tipo muy raro. El modelismo es un pasatiempo bastante incompatible con la inmediatez y la gratificación instantánea que predominan en la cultura contemporánea.
Capaz hay algunos pocos pibes que se copan con más bien con el miniaturismo, con pintar alguna cosa de Warhammer 40.000 o alguna cosa de un anime. Lo que nosotros conocemos por modelismo está, para mí, achicándose. Sad but true. ¿Alguna vez vieron a un pibe en un local de modelismo? ¿Comprando?
El tema del presupuesto a mí casi me marginó del hobby. Últimamente hago mayormente scratchbuilding, que me gusta lo mismo o más que los kits y puede requerir técnicas igualmente complejas. No creo que el hobby atraiga a los pibes de ahora como nos atrajo a nosotros cuando éramos chicos.
Abrazo.
OK. No. No está envejeciendo.