Finalmente, luego de meses de espera y especulación, la maqueta de RV Aircraft está disponible en el mercado. Con un tiraje limitado a 1000 unidades cada uno, la apuesta de RV comienza con dos modelos de Mirage: IIIC y IIICJ. Para esta revisión, conseguí la caja del CJ, solo para descubrir que son lo mismo y solo cambian las calcas. Altas expectativas produjo su lanzamiento, prometiendo una maqueta de ultima generación y detalle exquisito. A continuación, les cuento mi opinión.
Mirage III CJ
RVA72049
R.V. Aircraft
Precio aproximado (17 USD, online en Karaya, Polonia más 5 USD costo de envío a Inglaterra).
Por alguna razón los grandes fabricantes de resisten a producir una maqueta moderna de Mirage en 1/72. Esta claro que la escala es la que tiene mas modelos a disposición, pero últimamente parece carecer de interés. Mientras hemos visto la producción de varios kits nuevos en 1/48, la escala de caballeros se ha tenido que conformar con el ya no tan reciente kit de HPM. Ahora RV Aircraft, pequeño productor de la R. Checa, ofrece el primer nuevo Mirage en versión estándar francesa (IIIC) y su ‘hermano’ CJ en muchos años. Como siempre, aclaro que esta es una revisión desde el punto de vista de un maquetista amateur. Por ahora no dispongo de planos en la escala como para comprar dimensiones y detalles, así que me enfoco en los aspectos mas generales del kit. Mas adelante, pretendo compararlo con la maqueta de HPM y planos acordes a la versión.
En primer lugar, la caja es de primer nivel. Cartón duro, y buena ilustración que da un look ‘old-school’ al kit. En su interior se encuentra:
- Instrucciones.
- Referencias para calcas impresas a color.
- Referencias para esténciles impresas en blanco y negro.
- Esténciles para triángulos Amarillo-negro presente en una versión Israelí.
- Calcas en bolsa sellada. Seis versiones: 5 Israelíes (2 en acabado metálico natural, 2 en camuflaje tres tonos, 1 camuflaje dos tonos grises) y 1 Argentina en camuflaje tonos cafés.
- 2 arboles plásticos en una bolsa sellada.
- 1 árbol plástico transparente
- 1 bolsa con 2 piezas de resina para motores de Mirage IIIC y CJ.
- 1 bolsa con asiento de eyección en resina.
Lo primero que llama la atención de la maqueta, es lo escueto del numero de piezas. Esto se debe a la primera gran critica que lo voy a hacer al kit. No trae ningún tipo de pilones ni armamentos. Solo dos estanques auxiliares estándar para Mirages. Esto es un error que ya cometió Tamiya una vez con su F-16 en 1/72. En el caso de Tamiya, ‘sucumbió’ a la presión y lanzó una caja nueva incluyendo pilones y armamento. Aunque no es necesario caer en este ‘extremo’, una aproximación como la de Hasegawa o HPM en caso de sus Mirages se hubiese agradecido: aunque no incluye armamentos en todos sus kits, los pilones están disponibles. Esta claro que la idea de RV es lanzar por separado las piezas de resina para maximizar sus ingresos, pero olvida que a muchos maquetistas nos gusta que los kits incluyan todas las piezas mínimas. No puedo dejar pasar esto por alto, y me molesta mas de lo que debería. No solo tengo que comprar alguna caja de armas Hasegawa, si no que conseguir los pilones para su instalación. Mas grave considerando que tanto Mirages Israelíes como Argentinos fueron parte de conflictos armados, por lo que estamos acostumbrados a verlos armados hasta los dientes.
Luego de este feo detalle, pasemos a revisar el plástico. En primer lugar, como buen kit de producción limitada, no tiene guías para ensamblar las mitades de alas y fuselajes, por lo que es fundamental el realizar pruebas ‘en seco’ antes de pegar. Aunque el detalle se ve muy fino, hay rebabas presenten en piezas mas delicadas que necesitarán mucho cuidado para eliminar. En particular me gusta el detalle de la cabina y pozos del tren. Un problema que llamó mi atención es que el plástico parece que no esta 100% limpio y se siente una leve porosidad. Esto no es grave ya que un poco de lija e imprimante debería eliminarlo, pero requiere de mayor cuidado en caso de decidirse a pintar el avión en acabado metálico.
Algo que llamo la atención cuando las primeras imagines de las piezas fueron publicadas son los remaches. Muchos cuestionaron lo excesivamente pronunciado de estos. Sin embargo, creo que las fotos iniciales no hacen justicia a esto. No es que mis fotos sean mejores (de hecho, son muy malas), pero si comparamos el ala con la de un Mirage HPM podemos notar que el detalle es efectivamente muy fino. Estoy seguro que en acabado metálico y lavado se debe ver espectacular. Esto creo es un gran logro en el kit de RV y esta al nivel de los mejores fabricantes grandes.
Ahora bien, esto se encuentra opacado por el pobre detalle de las piezas pequeñas (como el stick de control de las fotos de abajo). Aun no he hecho pruebas de calce, y este tiene que ser (casi) perfecto si no se quiere perder todo el rico detalle con pegamento, masilla y lija. La tarea de volver a ribetear no dejará contentos a muchos…
El asiento de resina se ve de buen detalle, sin embargo en un costado la resina es tan delgada que está agujereado. Nada de contento con esto. Las cubiertas de motor están muy bien, y la transparencia también (aunque un poco distorsionada).
Las calcas no tienen indicación respecto a su producción, pero los colores se ven muy buen y la impresión tiene muy Buena resolución, permitiendo leer los esténciles. Buen detalle el de incluir las cuatro vistas en colores para cada decoración e instrucciones separadas para los esténciles. También se agradece la ayuda para los triángulos de identificación en una de las versiones israelíes.
Sobre la versión argentina ¿que opinan? A ver si algún amigo experto en Mirages argentinos nos comenta sobre su veracidad.
Las instrucciones están muy bien detalladas y muestran que armar la maqueta no debería ser complejo. Interesante que se incluyen detalles para armar las versiones C, CJ y E y todas las piezas importantes parecen estar en la caja. Muy posiblemente la versión E será lanzada pronto. Como consecuencia, el kit RV permite maquetear Mirages III de Argentina, Brasil y Venezuela, además de España. Modificaciones menores son necesarias, pero todo lo básico parece estar en orden. En todo caso, estoy seguro que RV no perderá la oportunidad y lanzara cajas incluyendo estas versiones.
Aun no tengo un veredicto final, pero mi primera impresión es que parece ser un buen kit. Es bueno ver por fin una maqueta moderna de un Mirage IIIC (y versiones iniciales). Sin lugar a dudas, aumenta las posibilidades para los maquetistas seguidores de las fuerzas aéreas Latinas y será gratamente recibido. Para mi gusto, el gran problema es la falta de pilones y ojalá RV cambie de opinión y se decida a incluirlos en futuros lanzamientos.
Próximamente, espero comparar la maqueta con planos a escala y con la maqueta de HPM (solo a nivel general). Y por supuesto que cuando termine mis proyectos en curso, será armada. Los mantendré informados.
Tema relacionado:
A simple vista, parece ser un buen molde a medio camino de ser un molde excelente.
Hola saludos desde Yaracuy Venezuela lei detenidamente el post pero debo decir q este mirage no puede realizarse como el venezolano no es q sea imposible pero aun cuando tiene todas las mejoras en resinas necsita mas modificaciones para llevarlo a Mirage IIIE que es de donde salen los ejemplares Mirage 5 y Mirage 50 EV respectivmamente venezolanos no esta de mas decir q esta maqueta aqui presentada es una excelente opcion para los amantes de otras fuerzas latinoamericanas, saludos hermanos
Estimado Ronald, la caja de RV incluye la extension del fuselaje (puedes verla en las fotos del segundo arbol), cubierta de motor y quemador ‘petalo’ de motor 09C. Que otras piezas serian necesarias para un Mirage IIIEV, ademas de las antenas y la modificacion a la trompa con radar Cyrano II? Desconozco las modificaciones adicionales para Venezuela. Ahora estoy intrigado, porque las instrucciones las mencionan como partes para un Mirage E. Gracias!
HOla, Adrián. Llegué a tu página buscando referencias de los colores del camuflaje de los IIICJ argentinos (en realidad para armar un Eduard en 48) Las de esta maqueta no me parecen muy correctos; el 30219 es un “tierra colorada”, y en las fotos parece ser más bien un “tierra oliva”. Sobre el color más claro, también me parece que tira más hacia un arena oliváceo tipo el Humbrol 83. Me parece que la gente de RV estaba muy influenciada por esquemas “Medio Oriente” o bien por los VP de Perú, que tenían un camuflaje “desertico” muy marcado. La parte inferior en 36375 sí que parece un error definido; más bien pareciera ser 35622 como en el esquema israelí. Posteriormente algunas fotos muestran un azul medio. Saludos.
Gracias Fernando. Sobre los colores tienes toda la razon. Algunas referencias anglosajonas citan los colores mencionados en las instrucciones de RV, asi que eso podria explicar los errores. Personalmente no he investigado los colores aun, pero lo hare cuando corresponda armarla (por supuesto en colores FAA).