En los orígenes del maquetismo plástico, todo era un caos. Los héroes de la guerra recientemente terminada, nuevos aliados y viejos enemigos, la era del jet, la carrera espacial, guerra fría, temor al desastre nuclear, ciencia (y) ficción. Todos esos temas no solo tuvieron impacto en la sociedad de postguerra, si no que también dieron forma al maquetismo que conocemos hoy. Aunque el mundo sigue y seguirá siendo un caos, durante los años 50s y 60s una cosa era cierta: Las maquetas plásticas se convirtieron en un pasatiempo y una industria consolidada. Como tal, un proceso de estabilización y estandarización fue necesario. Uno de los temas críticos es el tamaño. En el maquetismo si importa (y mucho). Heredera de los hermanos mayores navales (madera) y ferroviarios (metal), el maquetismo plástico adoptó 1/72 como un estándar. Lo suficientemente grande para representar cazas de la segunda guerra y bombarderos, además de tanques y soldados (especialmente en 1/76, considerada casi un equivalente). También, esta escala permitía mantener los precios de los kits al optimo para que un niño tuviera acceso a ellos a través del reducido dinero dado por los padres. Como tal, el mercado se plagó de maquetas en la escala ‘de caballeros’. Irónicamente, estos niños crecieron y muchos se convirtieron en caballeros de ojos cansados y dedos torpes, mientras que también comenzaron a exigir mas detalles. Ahora las referencias no son novelas infantiles ni comics, si no que literatura especializada en aburrido lenguaje técnico, con planos, medidas y colores igualados a la realidad. Los fabricantes respondieron a la demanda mejorando la calidad de los plásticos, moldes y especialmente con mas investigación.
Sin embargo también respondieron agrandando la escala. 1/48, 1/32 y 1/35 maduran durante los años 90s. Revisando paginas de anuncios de maquetas nuevas como Cybermodeler y Britmodeller, es posible notar que la mayoría de los lanzamientos en aviación ocurre en 1/48, mientras que 1/32 crece con sana rapidez y 1/35 es el rey exclusivo de los fanáticos del barro. La tradicional 1/72 se encuentra reducida a los pequeños productores de Europa oriental, mientras que los grandes (excepto Airfix y Trumpeter) se limitan a un puñado de novedades o a relanzar una y otra vez los mismos moldes con nuevas decoraciones.
¿Qué ocurrió? Irónicamente los niños del ayer están matando la escala. Aunque es natural que esperemos mas y mas detalles de las maquetas nuevas, los fabricantes están limitando el riesgo de invertir en 1/72. ¿Cómo así? En el pasado se aceptaba que una maqueta en 1/72 fuera menos detallada que sus primos mayores. Hoy no. La cantidad de piezas de una maqueta en escala pequeña ha crecido rápidamente y mas importante aun, el costo de investigar y desarrollar ha aumentado. Mas detalle implica mas investigación, y no solo leer planos si no que medir piezas en vivo, estudiar formas y modelar en CAD. Si esta inversión es la misma que para desarrollar una maqueta en escala ‘grande’, que puede venderse a una precio mas alto y que hoy es mas popular, no vale la pena hacerlo en escalas mas pequeñas. El retorno de la inversión será mucho mas lento: se necesitan vender mas cajas. A esto sumen que muchos niños del ayer son capaces de criticar hasta el punto de humillar una maqueta solo basándose en una imagen CAD, boxart o sobreponiendo una foto del fuselaje en una foto del avión real para demostrar lo erróneo de las formas. En estas condiciones es mucho mas arriesgado lanzar al mercado maquetas en 1/72 que en 1/48.
A pesar de esto, 1/72 no se extinguirá de un día para otro. Aun cuenta con un catalogo muy sano, y productores siguen lanzando maquetas. Otros están ‘achicando’ maquetas en escalas grandes para producirlas en 1/72 con mayor frecuencia. Quizás esto se convierta en una tendencia mas popular en el futuro. El maquetismo no es lo que era hace 40 años atrás y es natural que las tendencias cambien. No importa que escala es mas popular hoy, mientras haya variación que satisfaga a la gran mayoría de maquetistas. Es difícil predecir lo que viene para el futuro y lo que los niños maquetistas de hoy quieran para su maquetismo adulto.
Tiene que ver mucho que en 1/72 ya se produjo cast todo lo que de pueda vender y genere ganancias generosas…
Queda claro además, del poder de las redes sociales y de los blogs (no este, por si acaso): destruir un modelo porque sí, porque no me mandaron el kit para hacerle el preview, o porque me ceñí a planos que nadie sabe qué clase de certificación tienen.
Me parece exagerado decir que 1/72 esta en su ocaso y las grandes como 1/32 y 1/24 van en arrase. Nótese que no mencione 1/48 que aunque no es mi escala, reconozco que para aviación es el equivalente a 1/35 en tanques, es casi la escala perfecta, aunque no tanto como los 1/35.
Sin embargo, 1/72 aviación tiene y seguirá teniendo mientras exista el hobby: varias ventajas de peso sobre 1/48 y aun mas sobre las otras grandes escalas.
1- mejor precio
2- facilidad de almacenamiento y exposición. Por ejemplo: en una vitrina donde caben 3 cazas en 1/72 apenas entra el mismo en 1/48 (prueben con un Corsair F4U si no me creen)
3- catalogo extenso
1/32 y 1/24 son escalas que me atrevería a catalogar como un despropósito. ¿Han visto uds el viejo Stuka de Airfix en 1/24 ? Una vez lo vi en una exposición local y disfrute viéndolo un buen rato pero no paraba de pensar si era el único modelo de esa persona o si vivía solo en su casa. ¿Donde meteria un modelista promedio, con familia, en una vivienda promedio de 80 mts cuadrados su colección de 30 o mas modelos en 1/24 o 1/32 ?. No dudo que son escalas espectaculares a la vista pero también en precio y en dificultad de almacenamiento. Inviable, muy bonito pero fin del tema.
Mi escala es desde siempre 1/72 y lo seguirá siendo porque las ventajas que ya mencione son inmutables, no cambiaran por mas altibajos que tenga la industria del hobby.
Larga vida a 1/72 aviación!!
Totalmente de acuerdo contigo Ricardo, en mi caso gracias a dios lo que disfruto es terminar mi maqueta y exhibirla en mi vitrina, en el caso de blindados armaba 1/35, pero con los años te das cuenta que necesitas espacio ilimitado para almacenar tus modelos, probé 1/72 y no lo suelto, he vendido casi toda mi cava en 1/35 y por supuesto he comprado mucho en 1/72 jejeje, te anexo mi psgina dedicada al 1/72 https://m.facebook.com/pages/172-Scale-Models/1452964004964872 saludos
visite tu sitio, es muy bueno lo seguire. Yo tengo un blog: fanaticodelmodelismoplastico.blogspot.com, estaremos en contacto.
Seguire tu blog, saludos camarada
La escala que se arma dice un amigo al referirse a la 1/72. Yo mas creo que hay 2 fenómenos en este momento 1-que hay mas oferta en 1/48 y 1/32; 2-que los modelistas se han hecho mas viejos, dando el salto a escalas mayores por la falta de vista y motricidad fina.
Si uno armará un par de modelos serían mas bonitos en una escala grande, pero si se van a tener mas de 150 es mejor una escala menor.
Saludos!
La escala 1/72 es la que abarca mas variedad de modelos. Permite tener una colección desde la Primera Guerra Mundial, hasta un Blackjack. ¿Hay tantos aviones italianos, fineses, hungaros, rumanos en otra escala? Ni hablar de los prototipos.
Se puede encontrar la gran mayoría de los aviones fabricados en serie por todos los paises de la Segunda Guerra..Esa es la razón para elegirla. La escala 1/48 es maravillosa. Los detalles se notan mucho mas. Pero , la cosa se complica si queremos incluir algo mas que monomotores en la colección…
Existe un auge de las escalas grandes, porque el hobby se ha orientado a los adultos.Son juguetes de niños grandes. Pero es una tendencia reciente.Siguen habiendo muchas mas maquetas en 1/72 que en 1/48, o 1/32.
En el caso de los blindados, la cosa es distinta. Domina la escala 1/35.
No alcance a terminar mi post. Mas vale tarde que nunca. Adrian, encuentro tu Blog genial. Los temas que abordas son muy contingentes y significativos.
Un abrazo desde Chile.
Con todo respeto, aplaudo el articulo, pero pienso que el 1/72 no está del todo en algo parecido al ocaso, con solo mirar la gran cantidad de empresas checas, polacas , etc. que han aparecido en los ultimos 10 años para dar al consumir modelos que no existian. Grandes empresas como dragon sl reducir sus planos han hecho un gran trabajo, las empresas de fotocortados y aftermarket de resina han aumentado el alcance de escala, pero pienso una cosa, el modelista de 1/72 normalmente esta conforme con el tamaño de los kits, creo no busca subir de escala para que el detalle aumente, en todo caso con un poco de scratch se hace buenos avances.
Adrian, he leído tres o cuatro de tus artículos y a modo de crítica constructiva te recomiendo investigar o empaparte más de los temas y no dar por sentado lo que a tu criterio es, el origen de las escalas es 100% militar, el 1/72 y 1/48 se comenzó a utilizar en aviación para representar los modelos de los aviones enemigos se verían a cierta distancia para que los artilleros y pilotos los reconocieran, el modelismo naval es aún más viejo, Revell en sus inicios hacia modelos que se ajustaban a un tamaño o a la caja de empaque, es por eso que ellos tienen modelos es escalas muy raras.
Creo que se confunde el tema de fondo del artículo, Adrian se refiere al hecho de que la escala 1/72 está quedando en segundo plano para las grandes empresas, y con sólo revisar las novedades (new tooling) de los últimos años, es un hecho indiscutible.
La justificación que argumenta no es un invento, sino que es lo que dicen los CEO de las empresas (es lo mismo que está sucediendo con los video juegos), las empresas se van acomodando al perfil del cliente potencial, y éste último va envejeciendo (La renovación viene lenta), por lo tanto toman sus decisiones de mercado en base a esto. El cliente actual modelista, es una persona adulta/mayor, con más tiempo disponible y buen poder adquisitivo, incluyen en esto a los de la ya joven tercera edad, osea que ya sus hijos emigraron y tienen más espacio disponible en sus casas. Personas que pueden desembolsar una buena cantidad de billetes por un modelo cómodo de realizar, con buena ingeniería que le hace la vida más placentera, que demanda calidad pero no es un cuentaremache, que privilegia el hobby lúdico por encima de la neurosis de encontrarle el pelo al huevo.
Hace veinte años atrás, incluso menos, emprendimientos como Wingnuts Wings (Tamaño, calidad, ingeniería, arte) por ej., hubiese sido impensable y definitivamente un fracaso económico, pero esos jóvenes maduros de ayer, hoy tienen su vida más simplificada, estables económicamente y se dan el gusto de comprarlos.
Las comodidades de la escala no se discuten, ni tampoco sus after y accesorios varios, pero no tiene renovación de sus modelistas, incluso se puede observar en más de una expo/concurso, en donde el número de modelos ha ido en retroceso.
Y con respecto al último post, hasta donde yo tengo conocimiento, los modelos iniciales se hacían en base al gramaje de plástico, por lo menos es lo que yo conozco.
Un saludo a todos, Eduardo.
Discrepo en los argumentos principales debido a que es verdad que una escala mas grande ocupa mas espacio pero también lleva mas tiempo terminar un modelo, en el tiempo que armaste un F-102 o un mustang en 1/48 armas tres o mas en 1/72 entonces la cantidad de maquetas que armas compensa , lo mismo ocurre en 1/32 ej monomotores segunda guerra en 1/72 podes llegar a armar 8 o 10 en un anio en 1/32 tal vez 1 y sin dudas 8 aviones en 1/72 ocupan el mismo o mas espacio que uno en 1/32. El tema en cuatrimotores y aviones mas grandes cambia mucho y ahí la cosa se vuelve imposible aunque son sujetos menos comunes de ser armados.
Lo otro que tal vez es de importancia en cuanto a balance sobre todo en 1/32 es si andamos con ganas de dedicarle un anio a un modelo o tal vez un poco mas y terminar arto de oburrimiento tanto tiempo con un mismo kit.