Con el pasar del tiempo, el blog se ha convertido en un espacio de opinión e intercambio de ideas. Con el ánimo de colaborar y compartir opiniones, es que Fernando Lamas nos hace llegar una réplica a una columna recientemente publicada en el sitio Doogs’ Models (blog no ajeno a los lectores frecuentes de este espacio).
En su columna, Doogs’ llama a bajarle la velocidad a los procesos de armado y pintado, y fiel a su estilo, critica duramente a los que prefieren hacer las cosas rápido. Nada de malo en esto, es su opinión y todos tenemos derecho a tener la nuestra. Sin embargo, cuando alguien decide opinar públicamente, también tiene que estar preparado a recibir respuestas públicas. Y acá está la opinión de Fernando. Muchas gracias por compartir.
Texto: Fernando Lamas. Edición: Adrian Leguina
“Leyendo una columna recientemente publicada en la página de Doogs Models sobre la necesidad de tomarse todo el tiempo del mundo para realizar una maqueta, sentí la necesidad de escribir una réplica, ya que recientemente terminé un modelo en tres días. Si, tres días y no estoy mintiendo.
En la columna, el autor hace referencia a que construir y pintar un modelo en un lapso de tiempo tan corto (haciendo referencia a seis días para un modelo en 1/72) es una locura. Que es una manera de NO superarse en el modelismo. Sin embargo, yo difiero.
No creo que la mejor solución sea hacer un modelo en 3 días. Pero tampoco demorarse meses, y hablo de seis meses para hacer un modelo de directo de caja. Creo que los plazos deben darse de acuerdo a la disponibilidad de tiempo, habilidad y los retos que alguien quiera imponerse.
Por ejemplo, mi promedio de armado es de un modelo en 30 días, pero no me dedico el 100% de los días al modelismo. Cuando lo hago, fácil los días de reunión de taller con los miembros de mi grupo de modelismo (martes en las noches y sábados en las tardes), los demás días creo que dedico 30 minutos a pegar o a lijar algo cuando puedo.
También creo que influye el orden. Es decir, me dedico a solo un proyecto a la vez. Creo que por eso le doy toda mi energía y creatividad. No me distraigo con otros modelos.
¿Cómo mejoro o supero mi nivel en comparación con años anteriores? Alternando diferentes temas. Trato de en un año aplicar técnicas diferentes en diversos proyectos: metalizados, weathering, rapidez, etc… Entonces, con 12 proyectos al año, creo que mejoro con práctica y memoria muscular.
También creo que hay malas costumbres en ser (exageradamente) lento en el modelismo:
- Es sinónimo de terquedad (tal como lo leen).
- Enfrascarse en las instrucciones. Conozco modelistas que las revisan como plano de tesoro cada vez que se sientan…es decir en una sesión de 1 hora se pasan 45 min revisando las mismas.
- Obsesionarse con el color correcto…No voy entrar en esta discusión, pero creo que todos sabemos a qué me refiero.
- Detenerse por no saber qué hacer y no querer dañar el preciado proyecto. En estos días TODO, SI TODO, está en internet, una búsqueda rápida da la solución al 99.99% delos problemas.
- Pensar que toda maqueta es un MEGA proyecto de ingeniería. Mentira, el modelismo tiene que aportar un tiempo de relajo y también hay maquetas para divertirse.
Para terminar, el problema no se trata de armar lento o rápido, es hacerlo a la velocidad que el modelista se sienta cómodo, siempre enfocado en terminar la maqueta. A fin de cuentas, esto es un hobby que practicamos porque nos apasiona”.
Y usted, amig@ lector ¿Qué opina? ¿Cuál es su postura?
Estimados, me di el tiempo de leer la columna original y , honestamente, concuerdo plenamente con Doog. Partiendo de la base que esto es un HOBBY y que cada uno es libre de modelar lo que quiera de la forma que quiera…para mi existe una diferencia evidente en quien “apura” un armado. Me explico: Para mi, en el modelismo existe una y solo una regla cardinal: Mantener a toda costa la ilusión de escala. Nuestra maqueta debe parecer un vehículo real visto a 25 metros….no un juguete visto a 40 centímetros. Este, a mi juicio, es el primer aspecto que se va por la borda cuando se esta ansioso por terminar. Muchas veces me ha tocado ver maquetas (que incluso ha ganado premios) con desconchones mal hechos o fuera de escala o ubicados en lugares inverosímiles. soldados con ojos de “huevo frito”, dioramas posiblemente originales pero con layout deficiente, weathering genérico y aleatorio sin ningún asomo de intensionalidad….eso sin siquiera mencionar los errores “tecnicos”: silvering, líneas de union, líneas de inyección, etc etc.
Insisto, cada uno es libre de hacer lo que se le de la gana, pero dudo mucho que una maqueta “gane” en realismo si me dedico a “sacar maquetas como salchichas”
Personalmente creo que da lo mismo si alguien se demora tres días, 30 días o un año en armar un modelo. El maquetismo es un hobby, y como tal debe entretener, relajar y en lo posible permitir que quien lo practique adquiera alguna(s) destreza(s). Lo importante es que, idealmente, todos debemos tener un hobby.
Estoy de acuerdo con Fernando, ademas que le importa al tipo ese si uno arma un modelo en 3 dias o en 6 meses, creo que es problema de cada quien, saludos
La idea del modelismo es disfrutar haciendo el modelo sin importar el tiempo que nos pueda totomar. Como en casi todo hay gente que le gusta hacer las cosas rápido como a quienes les gusta tomarse su tiempo.
Opino como Fernando, es un Hobby, un entretenimiento, por lo tanto cada cual lo hace como mejor le plazca.
Siempre estamos hablando de hacer las cosas bien obviamente (o lo mejor posible), pero a partir de ahí no hay “reglas”.
Si alguien disfruta armando un modelo en 1 día usando las 24 hs. para ello y otro le lleva 3 meses usando 1 hora día por medio. ¿Cuál es el problema? O el mismo modelista le dedica a un modelo mucho más tiempo que a otro – Repito es para disfrutar, relajarse-.
A alguien le gustará hacer 20 mezclas de colores hasta lograr el color exacto del modelo original (cosa que ni en la realidad existe por otra parte) y está bien, otro querrá darle su impronta y “jugará” con el pintado.
Mientras se trate de hacer lo mejor posible y de superarse con cada modelo no hay reglas ni formas mejores o peores. Es mi opinión obviamente.
El tiempo es un tema a considerar, desde el tiempo libre que vamos a invertir, así como el de las fases que por su naturaleza lo requiere, como por ejemplo; el secado de los pegamentos, masillas de relleno, capas de pintura, efectos, inspección de planos, comparación de fotografías de los modelos reales, esquemas de pintura y demás que se podrían mencionar. En lo particular soy de la idea que lo que me divierte y relaja de todo este hobby es el armado y pintado de la maqueta o modelo, una vez terminado este ritual el resultado final es acomodar el producto terminado en un estante para que el tiempo y el polvo hagan su efecto.
Por lo que armar y pintar una maqueta en plazos menores a 12 o 15 horas me privaría de lo que más disfruto del hobby, claro esta hay variedad de actividades complementarias como: concursos, exhibiciones, participación en foros de opinión e incluso la investigación histórica que también toma su tiempo y puede ser apasionante.
No obstante si parece un juguete o un modelo “real” no deja de ser un trozo de plástico que por todo el tiempo que le dedicamos se convierte en una pasión que disfrutamos y compartimos.
Así pues sean 2 horas o 6 meses de trabajo en un modelo lo que importara al final es la diversión y buenos ratos que nos provoco. Desde ir a la tienda a comprar un kit, buscar las pinturas, planear la construcción y pintado y al final la exhibición del modelo con otras personas que aprecian, conocen del tema y sobre todo del trabajo que hay detrás de la ilusión que acabamos de crear.
para plazos y obligaciones el trabajo, para cuando uno quiera el modelismo
Yo armo autos y mechas, solo cuento con tiempo los fines de semana si me va bien (este fin de semana pasé tres días en urgencias por un familiar) entre semana podría armar pero es desvelarme y andar como zombie el siguiente día, concuerdo contigo Fernando, cada quien puede armar como desee y tomarse el tiempo que necesite, eso si yo armo un solo proyecto a la vez, tengo aproximadamente 18 autos y otros 20 o 21 mechas guardados, tomando en cuenta que solo armo fines de semana me tardo 3 o 4 fines de semana en 1 mecha y lo mismo con un auto, si multiplico ese tiempo por los modelos que tengo guardados serían 3 años 5 meses y 3 semanas continuas sin parar y a este tiempo hay que sumarle los fines de semana donde no tocas el modelo en proceso, los mechas que armo (esc. 1/100 y 1/144) constan de 250 a 300 piezas y los autos constan de 60 a 80 aproximadamente (esc. 1/24-25), los mechas no los lijo ni les quito las líneas de molde, solo detallo un poco con pincel, les hago su paneleo y coloco las decals, los autos esos si los lijo completos, remuevo líneas de molde y pinto todo, ahora si me propusiera armar un super mecha “custom” bien pintado (ya lo hice una vez es el primero y único que tiene muchos errores por cierto) me tardaría con mis tiempos mínimo 8 meses o más (en el primero me tardé 4 es decir 16 fines de semana) y realmente mis tiempos se alargarían mucho, yo veo modelsitas que tienen un stock de 300 a 500 modelos (he escuchado casos que tienen 1000 o más) yo me pregunto ¿realmente llegarán a armar aunque sea la mitad? estoy en proceso de “autocontrol” para no comprar más hasta que por lo menos arme la mitad de los mechas y autos que tengo, alguien que pase 6 meses por modelo y esté en sus 30´s podrá armar unos ¿120 modelos? imaginando que logra llegar a los 90, yo desde mi regreso al modelismo (estuve ausente 11 años) llevo armados solo 2 autos y 6 mechas, el séptimo mecha está en proceso, ¿a que voy con todo esto? armo a mi paso y realmente disfruto cada pieza que corto, detallo y paneleo, me relaja mucho el armar, sinceramente puede que hasta suene egoísta pero los armo para mí, claro que hay foros donde los comparto, hay algunos que solo los arman y ni decals ponen, ¿esto los hace modelistas mediocres o malos? ¿o a mí? realmente esto es un pasatiempo como bien lo indica la palabra, es para pasar el tiempo y que mejor que terminar con algo que disfrutaste armando, el día que decida llevar un modelo a concurso es porque ahí si me eché un clavado y lo hice lo mejor que pude con todas las técnicas que sé y las que apredí en el proceso, hace 2 o 3 días recibí un comentario en uno delos foros sobre todas las deficiencias, detalles y técnicas que le faltaron a uno de mis modelos, esta persona hasta se molestó cuando le expliqué la forma en la que me acomodé para armar, hasta mediocre me dijo, cuando le pregunté cuántos modelos tenía guardados y cuántos llevaba armados este año la respuesta hasta me hizo reír más de la cuenta, llevaba 1 armado y tiene 385 modelos guardados en su “bodega”, y no creo que el viva 400 años, en fin no hay nada más bueno y sano que armando como es nuestro paso ¿no creen? ¡¡¡Saludos!!!
Happy to see the conversation continuing here, even if I can only read it through the awkward efforts of Google Translate!
Just wanted to chime in quickly that the thrust of my original post is not about building slow so much as it is about not rushing. There are certainly modelers who can get bogged down and take far longer than they need to for several of the reasons listed above. But when you fly through paint and decals and “weathering” in three days, it shows. When you don’t want to put the effort into a certain technique because it “takes too long”, you’re limiting your own development and potential. I know plenty of us – myself included – have to fight the urge to rush through certain portions of a build. Maybe it’s because filling and sanding is the definition of tedium. Maybe it’s because the end is in sight and we want to move on to the next build. Whatever it is, that’s the point where it pays dividends to take a deep breath and ease off the throttle.
So yeah – it’s not so much about taking forever as it is taking the time to do it right.
For convenience, I ran this through Google Translate:
Feliz de ver la conversación continuar aquí, incluso si sólo puedo leerlo a través de los esfuerzos torpes de Google Translate!
Sólo quería meter su cuchara rápidamente que la idea central de mi mensaje original no se trata de construir lento por lo tanto a medida que se acerca no precipitarse. Es cierto que hay modeladores que puede empantanarse y tomar mucho más tiempo de lo que necesitan para varias de las razones mencionadas anteriormente. Pero cuando vuela a través de la pintura y calcomanías y “intemperie” en tres días, se nota. Cuando no se quiere poner el esfuerzo en una cierta técnica, ya que “lleva demasiado tiempo”, que está limitando su propio desarrollo y potencial. Conozco a muchos de nosotros – me incluyo – que luchar contra el impulso de correr a través de ciertas partes de una construcción. Tal vez sea porque el relleno y lijado es la definición de tedio. Tal vez sea porque el final está a la vista y queremos pasar a la próxima generación. Sea lo que sea, ese es el punto en el que paga dividendos a tomar una respiración profunda y aliviar el pie del acelerador.
Así que sí – no se trata tanto de tomar siempre como que está tomando el tiempo para hacerlo bien.
El tiempo que me toma armar un modelo a escala depende tanto de su complejidad, como de su marca. Si es uno de marca conocida, en aproximadamente dos semanas termino un avión escala 1/72. Si se trata de un avión escala 1/48 o un tanque escala 1/35, en aproximadamente un mes y medio está terminado.
Pero si estamos hablando de algún modelo a escala de marca rusa o ucraniana poco conocida, o hecho con matriz antigua, ahí si que puedo demorarme hasta 6 meses solo en ajustar piezas.
Y ahí sigo con dos aviones italianos de la Segunda Guerra Mundial escala 1/72, que decidí armarlos al mismo tiempo porque ambos comparten los mismos colores básicos de su esquema de camuflaje (Italian Sand e Italian Blue Gray).
Todavía estoy ajustando la base de la parte inferior del morro del caza (que ya tiene las alas pegadas) para que encaje sin masilla, pero cuando termine con esta de nuevo estaré lijando y ajustando las uniones del ala y el fuselaje del torpedero.
Y como me gusta que se vea bien una vez listo, prefiero demorarme el tiempo que sea necesario para armar un modelo a escala.
Muchas gracias a todos por sus comentarios. Veo que hay variadas visiones y lo bueno es que si en algo todos concordamos, es que esto es un hobby y cada uno lo disfruta a su manera. Es importante resaltar que no creo que haya formula correcta o incorrecta, y que lo que hacemos en el blog, tanto en mis escritos y en las nuevas colaboraciones, es compartir ideas personales y ponerlas a discusion. Aca se aceptan todas las miradas, y como siempre, les agradezco el tiempo que dedican a leer y escribir!