A muchos nos han llamado la atención una serie de fotografías publicadas recientemente en internet, que muestran parte del proceso de cierre de Verlinden Productions en Estados Unidos. Lo interesante de esto es la publicación y re-publicación de las fotos con la frase ‘el fin de una época’ o sinónimos en muchos idiomas distintos. Sin embargo, estoy seguro que la mayoría de los maquetistas no entiende lo que esta pasando. Aquí, a modo de reflexión reaccionaria, les cuento algunas cosas sobre Verlinden y Verlinden Productions. Estas no están en orden histórico y posiblemente omiten una serie de detalles que desconozco.
F. Verlinden es junto con S. Payne uno de los primeros maquetistas famosos del universo modelistico. Así como los idols originales. Verlinden no está muerto, así que no entraremos en más detalles. Sin embargo, este señor belga contribuyó al maquetismo de varias formas.
La primera de ellas es la construcción de maquetas y dioramas ‘ultra’ detalladas, con harto ensuciado y en situaciones dinámicas. De alguna forma, es uno de los impulsores de la escuela ‘camioneta gitana’ o ‘barroco’ en el sentido que todo vehículo siempre está cargado hasta el techo, motores expuestos y computadores al aire en aviones.
Lo interesante es que Verlinden le encontró potencial comercial a su modelismo, por lo que inicialmente comenzó a comercializar fachadas de construcciones y accesorios para dioramas en yeso (tal como los que se encuentran en tiendas de artesanía pero más detallados) y posteriormente en resina producidos en su casa y comercializados en su tienda de maquetismo en un pueblo perdido de Bélgica.
El asunto es que la idea prendió y se vio extendida al lanzamiento de una serie de libros (Verlinden Way) y el negocio se extendió a la producción de super-detalles (el término ‘superdetails’ aparece impreso en sus empaques originales) en resina y fotograbado, además de figuras. Todo hecho a la Verlinden way. Este es exactamente el mismo modelo de negocio que se le critica hoy a los idols contemporáneos, pero que se admira en el caso de Verlinden (¿doble estándar?).
El negocio creció hasta convertirse en una multinacional con cuarteles generales en Estados Unidos y operaciones en Bélgica. Una serie de disputas comerciales derivadas en demandas hacen que las cosas no sean fáciles (¿familiar?), pero todo avanza bien y nuevamente se extiende a filiales y tienda online.
Finalmente, lo que parece ser el destino de este tipo de negocios: competencia, ideas nuevas y un estancamiento en general hacen que Verlinden Productions pierda terreno en el mercado hasta convertirse en un dinosaurio, sobreviviente de una época dorada gracias a un catálogo extenso y reediciones de moldes cansados.
Hoy la historia llega al fin. ¿El legado? Todo lo que conocemos hoy sobre resinas, fotograbados, dioramas dramáticos, uso de referencias para superdetallar y la idea de ‘reproducir en escala para hacer parecer real’… Básicamente The Verlinden Way vive en el maquetismo contemporáneo.
Los invito a compartir sus opiniones, comentarios, corregir si he escrito alguna barbaridad y si pueden, aporten más información sobre esta noticia en progreso.
Interesante reflexión y la suscribo en su totalidad. Yo he leído todo lo que he podido sobre Francois Verlinden, Bob letterman y Louis Preneau secos modelistas que armaron un tremendo negocio llamado Verlinden productions, haciendo grandes dioramas, productos propios y distribuyendo maquetas y accesorios tanto en estados unidos como en europa, si bien como todo se “acaba una era” (lo viví casi en carne propia con las imprentas), no quiere decir que se acabe el modelismo, creo que esta mas vivo que nunca gracias a la tecnología de impresión en 3D. Como en todo durante un tiempo la “novedosa” y poderosa tecnología se abre paso en grande. luego volveremos a necesitar mas “arte”. Un caso que veo similar y no deja de llamarme la atención es lo que a pasado con las revistas: hasta mediados de los años 60 tenían más ilustraciones que fotos, por que la fotografía era mas cara y técnica. sin embargo desde que se ha masificado la fotografía (gracias a la era digital) vemos que las mejores publicaciones han agregado más arte, no como antes pero si ya tienen su espacio importante cada día
Tienes toda la razon Luis, lo del fin de una era es mas bien la idea emocional del cierre o fin de un aspecto muy especifico. En este caso es el cierre de un negocio. Siempre ha interes por mezclar arte/fotos y creo que el arte es justamente el aspecto diferenciador en publicaciones. Cualquiera puede producir un paso a paso con un telefono con camara, pero no cualquiera puede acceder a tener ilustraciones hechas por un profesional.
Interesante punto de vista Adrian; sobre el tema “fin de una época”; a mi parecer más que un sobre salto lo enuncias así por respeto de la firma “Verlinden” por ser pioneros; por tener historia y sobre todo por dejar un legado.
Y esto es lo importante el LEGADO que deja; ya que eso es lo que debemos estar conscientes nada es eterno; nada es para siempre uno se va y vienen 2 en camino. Lo importante es lo que dejan para el modelismo y así como pioneros marcaron el camino otros lo recorrerán; muchos lo emularan y pocos con dedicación lo superen pero tendrán como base esta importante firma.
Salud y éxitos Adrian
Estimado Adrian como lo dicho en tu comentario fin de una época y la entrega de un legado pues yo me siento como un heredero de ese legado en ciertas cosas o partes de eso pues gracias a sus juegos de piezas super detalladas he alcanzado el nivel que tengo de poder super detallar una maqueta mas aya de los limites del kit de piezas en este caso los de aviación que es mi temática favorita muchas veces y casi todas no aplicaba el kit en su totalidad si no que los de ph los copiaba en lámina de cobre y los originales los reservo para un próximo proyecto como te has de ver dado cuenta de mis trabajos es una lastima que desaparezca la firma y todo ese mundo infinito de detalles extras que por allá por los años 80 -90y comienzo del nuevo milenio hizo que la mayoría de modelistas prefieran la marca Verlinden como la única para muchos claro sin desmerecer a las de más que se daban a conocer en el mundo del Maquetismo.Este es mi humilde comentario y la verdad es una pena que desaparezca Verlinden gracias ALR por permitir comentar y exitos.
Hola e leído la nota y los comentarios, pero que pasa con los fotograbados y las resinas Verlinden, es un cierre definitivo total??? porque lo que ellos fabricaron no hay en el mercado, si soy cociente de que esta Black Dog y Live Resin por ejemplo, pero para cosas modernas, Verlinden fabrico resinas y figuras de Vietnam para atrás, es una pena que termine así, creo que con la tecnología 3D harían maravillas…
Saludos. Javier Cairo
Hola amigos, gracias por sus comentarios. Creo que todos concordamos en que el legado de Verlinden parece hoy mas importante que los productos. Lamentablemente, gran parte de su stock de conversiones y fotograbados se quedo en el pasado ya que las maquetas para las que estan disenyados fueron superadas por otros, y en muchas ocaciones tambien estan fuera de produccion. Javier, lo de Verlinden es un cierre definitivo. Destruyeron todos los moldes y masters, asi que no hay posibilidad de reproducir o relanzar su catalogo. No me extranyaria que hayan intentado venderlo y que no hubo interes…