Los más o menos recientes lanzamientos de varios fabricantes de pinturas y materiales (ninguno en particular) nos hacen preguntarnos si hemos alcanzado el máximo nivel de desarrollo en los materiales para el modelismo y hacia donde se mueve la disciplina. Mientras que algunos lanzamientos apuntan a renovadas fórmulas para productos ya existentes (como el reinvento de pinturas metalizadas una y otra vez), otros se enfocan en mezclar dos o más productos (pigmento + yeso + pintura + texturas varias = barro en distintas densidades) y algunos parecen enfocarse en los modos de empleo (lápices para ensuciado o cambios en frascos y pinceles).
La verdad es que todo esto me parece muy interesante, y estoy casi seguro que aún existe mercado para distintos productos. Sin embargo, todos estos productos no han logrado inventar la rueda. Si disfrazamos la misma pintura Humbrol u oleo combinada para lograr colores más atractivos y le sumamos publicidad con modelos semidesnudas (¿cinturones de seguridad?) e infomerciales con información distorsionada, no estamos haciendo avanzar la disciplina. Y me siento ofendido porque me están tratando de vender lo que ya existe.
Ahora bien, muchos dirán que algunos productos están orientados a los más novatos o a los que quieren hacerse la vida más fácil. De acuerdo, pero acá estoy hablando a título personal. No pido que vuelvan a inventar la rueda. La rueda funciona bien. Lo que pido es que se investigue con seriedad los medios de producción de ruedas, se prueben nuevos materiales para producir mejores ruedas y se solucionen las debilidades de las ruedas que usamos hoy. Con tantos fabricantes de ruedas (unos mejores que otros) el reto se pone más y más difícil si quieren sobrevivir. Saquémosle el máximo provecho a las ruedas… ¿Se entiende la analogía?
¿Metalizado con Humbrol?
Retomando la analogía anterior ¿creen que las ruedas han alcanzado su límite de desarrollo? Para nada, siempre hay nuevos retos para los fabricantes y estos están siempre innovando. Respetando las escalas de ambos problemas ¿Es posible que la laca ‘acrílica’ Tamiya y Mr Hobby sea lo mejor a lo que podamos aspirar como humanidad? No lo creo… ¿Por qué tanta gente vuelve a pintar con pinturas automotrices (o símiles) siendo que hace 40 años disponemos de pinturas especiales para maquetas? Por gusto personal y porque aún no existe la pintura para maquetas que supere en todo aspecto a la más ‘básica’ de las pinturas llena de tolueno, plomo o lo que sea que tengan que hace que funcionen de maravillas (acá estoy exagerando, no sé lo que tienen estas pinturas hoy… posiblemente nada de lo anterior). Y más aún, no existe la fórmula de pintura (no marca) que genere consenso en el universo modelista respecto a su superioridad frente a todas las demás. En pocas palabras, aún hay harto que avanzar.
Aunque personalmente no creo que haya que encontrar el santo grial de las pinturas (u otros materiales) ya que mucho de esto es subjetivo, si creo que aún hay harto que avanzar y las posiciones actuales de los fabricantes en el mercado son más inestables que el en pasado. El modelismo es una hermosa disciplina, con más de medio siglo de tradición (en su variedad ‘plástica’) y mucho más si sumamos todos los otros estilos de modelismos practicados como medios de diversión. Hay muchas historias que contar y aun harto que mejorar. Desde acá, un llamado a entender la disciplina con altura de miras, con cultores de todas edades, niveles de experiencia e intereses. Y quizás es hora que nos enfoquemos en los problemas fundamentales en lugar de etiquetas brillantes.
Muy buen articulo! Hay mucha razón en gran parte de lo que decís y entiendo hacia donde apunta el articulo, es cierto que mucho de lo que hoy nos venden es un mismo producto con mayor o menos densidad como en el caso de los streakings y washes. Hacen la vida un poco mas fácil? si claro sobre todo al que recién comienza. Yo soy de los mezclan productos y técnicas nuevas con las de la vieja escuela.
Pero creo que eso es lo mas lindo que tiene este pasatiempo y es que uno se pone los limites y técnicas a aplicar. Saludos!! 😉
Companies are “leading” the market to whereever they want to, from a business standpoint being a leader is a very valid strategy.
Comes attached to this the publicity stunt and advertisements – long story short; as long as there are willing NON paid individuals eager to hide their work behind bottles of weathering products, the trend will probably not change much.
in the greater sense think of what an iphone really is and yet how are humans generally doing with it, not very different.
Do i agree with you, if the google translate is not mistaking me: YES. however changing how things are and will be probably out of my reach – then again i seldom use bottled weathering, for i can replicate most of them myself.
Hi Murad, many thanks for translating and taking the time to comment. I think you got the idea quite well!
I’m curious about what’s gonna be the next big change in the activity and I have no idea what’s gonna be. All I ask is honest advertising!
Gracias por compartir el post… Algunas marcas piensan que somos tontos y que no podemos crear… y otras por el contrario, incentivan a crear o a mejorar… a las primeras yo les llamo ‘superficiales’ y a las segundas un poco más ‘auténticas’… Ejemplos directos del primer caso, fue un producto que Mig sacó hace algún tiempo llamado Transparator, que no era otra cosa que un médium de veladuras, y ahora veo que lanzan un lápiz-pincel de óleos, y estos productos ya existen en el mercado hace ya muuuucho tiempo en acrílicos y acuarelas…. Lo que me pareció hasta cómico es que lanzaban ese producto como si hubieran inventado el
Bombillo de luz :D… En fin, en mi personal punto de vista solo las marcas que se acerquen a lo ‘más auténtico’ son las mejores, y eso se conseguirá solo cuando las marcas eduquen o enseñen, cómo sus productos nos puedan hacer entender cómo funcionan o comportan los colores… afortunadamente hay marcas que siguen esta línea, y por ello son las más sólidas en el mercado (personalmente Vallejo, Rembrandt, Talens, Pebeo, scale 75, para mi esas marcas entran esta opción)… Este es mi particular, punto de vista… un abrazo … y repito buen post que has publicado y compartido 👍🏻👍🏻👍🏻
En el caso de la gama de productos que se encuentran hoy en el mercado, les puedo decir que en la región donde vivo (Los altos de Chiapas), es prácticamente imposible conseguir lo mas nuevo en modelismo salvo comprándolo por Internet pagando unos costos de envió que encarecen más este hobby, lo que me ha llevado como modelista a buscar alternativas con productos locales para suplir el desabasto, aquí es imposible comprar en una tienda local un pegamento Tamiya o Testors, o incluso encontrar un aerógrafo, que de menos una pintura especializada, pero bueno esto me condujo por un camino de experimentación cosa que me ha dado la experiencia necesaria para aprender técnicas o desarrolarlas para que los modelos que construyo tengan un nivel digamos “competitivo”, por mencionar algunas cosas, el uso de pintura automotriz, el paste para resanar abolladuras, pinturas en aerosol, usar arena de rió en vez de yesos para los efectos de barro, ya que aquí para conseguir yeso fino tengo que comprárselo a un odontólogo, bueno no quiero entrar en muchos detalles para decir que esa aventura de experimentar con los materiales hasta encontrar los que dan los resultados que busco ha hecho que cuando adquiero algún producto especializado pueda sacarle el máximo provecho, lamentablemente tengo que comprar de golpe los productos para contar con un buen stock y eso se dificulta un poco.
Bueno a que quiero llegar, a que en mi opinión para un modelista que esta empezando, el perderse de toda la experimentación, prueba de acierto y error, va a reducir sus técnicas y opciones, ya que con tantos libros, productos, tutoriales que se ven en Internet y en paginas de algunos fabricantes, donde se fomenta el consumo de algún producto y que se muestran los grandes resultados que al instante se consiguen, los modelistas experimentados (vieja escuela) pues bueno podrán sacarle el máximo provecho, ya que en sus tiempos tal vez muchos productos no exisitían y tienen una variopinta cantidad de técnicas e ideas que solo la experiencia puede dar, pero los nuevos “tal vez no”, ya que tienen la “solución” a la vuelta de la esquina, por lo que quizá el empezar con lo básico sea lo mejor y no con los productos que el día de hoy nos “facilitan” el hobby, pero ojo no todos tienen el tiempo disponible o la economía necesaria.
Por eso es importante que modelistas experimentados enseñen a las nuevas generaciones a buscar ser creativo y no depender de los productos del mercado que si bien ayudan mucho cabe resaltar que se complementan y ahora el modelista en vez de experimentar y crear técnicas nuevas, va de fabricante en fabricante comprando la técnica que mas le guste y los productos específicos de una marca para desarrollarla, cosa que no es negativa tampoco, pero que esta provocando una estandarización en el modelismo y quizá en un futuro merme la creatividad y la economía de los modelistas, ya que si bien algunos efectos se hacen diluyendo una pintura, las nuevas generaciones compraran la pintura dos veces por no saber diluirla, tal vez no sea el mejor ejemplo pero el de las llantas ya estaba ocupado.
Saludos.
Sobre esto no concuerdo completamente. Para ilustrar mi punto voy a poner un ejemplo que me consta personalmente…el famoso Pigment Fixer (o fijador para pigmentos). Cuando se anunció, y SIN haber tratado nunca de fijar un pigmento mas que con una capa final de barniz, lo primero que pensé fue: que engaño!…todos sabemos que se puede (o no?) fijar pigmentos con barniz matte diluido en diluyente. Bueno, meses después finalmente me compre el producto y me di el tiempo de probarlo. Mezclé diluyente y barniz he hice la prueba. Resultado inicial? Los pigmentos no se fijaron y se seguían corriendo. OK, pongamos mas barniz. Resultado? manchas porque el barniz corrió el pigmento. OK, cambiemos el diluyente por otro mas profesional y refinado químicamente (para pinturas al oleo). Resultado? Bordes marcados debido que el diluyente contenía trazas de aceites…..y así podríamos seguir. Finalmente probe el fijador “comercial” y, sorpresa, funcionó a la perfección.
Si, es cierto que a veces los productos no parecen tener mucho sentido (y quizá a veces realmente no los tengan y sean algo mas de lo mismo con otro envase)…pero también es cierto que las empresas invierten en hacer pruebas, y en entregar un producto testeado y, por sobre todo, consistente.
Las dos preguntas que dejo abiertas son: Realmente alguien cree que es mas barato tratar de hacer las mezclas uno mismo, en base a prueba y error, usando ingredientes sobre los que no se tiene ningún control (les recuerdo que, por ejemplo, los diluyentes vendidos a granel cambian constantemente de formula)?…y, mas importante aun, realmente alguien quiere arriesgar una maqueta en la que trabajo por meses e invertido mucho dinero en pinturas, fotograbados, resinas, documentación, etc. por ahorrarse 10 dólares?
Hola Carlos, gracias por tus comentarios. Estoy de acuerdo en que hay productos que si son utiles y pueden definitivamente reemplazar otros. El pigment fixer es un buen ejemplo. No estoy en contra de comprar el mejor producto disponible para nuestros modelos, de hecho uso 3 pegamentos distintos. Mi ‘problema’ es con la pretension, falsas expectativas y publicidades fuera de foco que ofrecen la panacea siendo que no lo son. Por supuesto que todo lo nuevo se gana el derecho a la duda, y no opino sobre productos especificos hasta que los haya probado en persona.